top of page


ENTÉRATE MÁS
+
•Mauricio García Mejía(Del Sector de Capacidad Institucional y Finanzas del Banco Interamericano de Desarrollo-BID)(2010). Metodología para el Diagnóstico, Prevención y Control de la Corrupción en Programas de Seguridad Ciudadana. Documento de Debate. Recuperado de https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/2605/Metodolog%C3%ADa%20para%20el%20Diagn%C3%B3stico%2c%20Prevenci%C3%B3n%20y%20Control%20de%20la%20Corrupci%C3%B3n%20en%20Programas%20de%20Seguridad%20Ciudadana.pdf?sequence=1 [Consulta: 14 de octubre del 2018]
•Compañia Peruana de Estudios de Mercados y Opinion Publica S.A.C (CPI) (2017). Impacto de la delincuencia/ falta de
seguridad ciudadana y la corrupción en
nuestro país. Estudio de Opinión Pública a nivel
Nacional Urbano y Rural. Recuperado de https://cpi.pe/images/upload/paginaweb/archivo/23/opnac_ppk_corrupcion_delincuencia_politica_peru_201712.pdf [Consulta: 14 de octubre del 2018]
•Gino Costa y Carlos Romero Primera edición (2010). Ciudad nuestra, Inseguridad ciudadana en Lima ¿Qué hacer?. Recuperado de: http://www.congreso.gob.pe/Docs/congresistas2016/GinoCosta/files/5_inseguridadciudadana_en_lima_quehacer.pdf
•Instituto Nacional de Datos Estadisticos e Informatica (INEI).(2013-2014).Estadistica de seguridad ciudadana.Lima:INEI. Recuperado de:https://www.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/boleti0nes/estadisticas-de-seguridad-ciudadana/1/ [Consulta : 18 de octubre del 2018].
•Espinoza Altamirano, Manuel(2016).La contribución de los factores políticos, educativos y económicos en la seguridad ciudadana en Lima Metropolitana. Recuperado de:http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/13778
•Palomino Dávalos, César(2017).Seguridad ciudadana y su relación en el desarrollo local en el distrito de Lima Metropolitana.Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/159493754.pdf
•Segundo Leoncio Mejía Montenegro.(2013-2014).La situación del crimen y su medición en el Perú: Una mirada desde Lima Metropolitana.Lima:Tesis.Recuperado de:http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/6515/MEJIA_MONTENEGRO_SEGUNDO_LEONCIO_ESTRATEGIAS.pdf?sequence=1 [Consulta:23 de agosto del 2018]
•Instituto Nacional de Datos Estadisticos e Informatica (INEI).(2013-2014).Estadistica de seguridad ciudadana.Lima:INEI. Recuperado de:https://www.inei.gob.pe/biblioteca-virtual/boleti0nes/estadisticas-de-seguridad-ciudadana/1/ [Consulta : 3 de septiembre del 2018].
•Instituto de Estudios Peruanos (IEP). (2016-2017). VI Ronda del Barómetro de las Américas en el Perú Obtenido de http://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/1114
•Lima como vamos. (2010). Lima como Vamos. VII Informe de Percepción sobre Calidad de Vida en Lima y Callao. Obtenido de http://www.limacomovamos.org/
•Malaver, Carlos.(2018)”La declaratoria de emergencia y su impacto en la seguridad ciudadana”.Pontífica Universidad Católica del Perú.
Disponible en: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12006

bottom of page